Primero que todo les envío un saludo fraterno a todas y todos quienes se toman un momento para leer esta Cuenta Pública. En este documento se detallan los proyectos de ley tramitados en el Senado, las votaciones en las que hemos participado y las razones que han guiado nuestras decisiones, durante el periodo comprendido entre marzo de 2024 y enero de 2025. En mi rol como representante de la Región de Valparaíso en el Senado de la República, siempre he tenido la convicción de poner en el centro el bienestar de las grandes mayorías y de quienes históricamente han sido postergados.
En estos meses hemos impulsado y respaldado iniciativas que buscan fortalecer los derechos sociales, avanzar en mayor justicia tributaria y consolidar un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible para Chile.
Uno de los avances más significativos de este período ha sido la discusión y aprobación de la reforma de pensiones, una demanda histórica que busca mejorar las jubilaciones y avanzar hacia un sistema más solidario. Asimismo, hemos tramitado leyes de suma relevancia para el país, como el fortalecimiento de la salud pública con la Modalidad de Cobertura Complementaria; el pago de la deuda histórica a los profesores; la aprobación de la Ley de Cumplimiento Tributario; la creación del Ministerio de Seguridad Pública, la creación de la Fiscalía Supraterritorial para combatir el crímen organizado, la creación del sistema de auditoría interna de Gobierno para fortalecer la transparencia y minimizar los riesgos en los actos administrativos, entre otras materias fundamentales para el país.
Nuestra labor no se limita al trabajo en el Congreso y hemos estado también en los territorios, dialogando con comunidades, organizaciones sociales y autoridades locales, recogiendo sus demandas y articulando soluciones concretas. Creemos que la política debe estar al servicio de la gente y, por ello, esta Cuenta Pública también es una invitación a seguir construyendo colectivamente un Chile más justo y democrático.
Esperamos que sea un insumo útil para conocer y evaluar nuestra gestión parlamentaria.