Senador Latorre participa en reunión con dirigencias sociales en San Felipe y Los Andes para abordar avances del Plan de Emergencia Habitacional

Senador latorre junto a ministro de vivienda, Carlos montes y dirigencias sociales en Los Andes

En el marco del Mes de las Dirigencias 2025, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, encabezó un diálogo sobre el avance del Plan de Emergencia Habitacional con dirigentes sociales de Aconcagua.

Más de un centenar de dirigentes sociales y comunitarios de las provincias de Los Andes y San Felipe se reunieron en el Liceo Roberto Humeres de San Felipe para reflexionar, intercambiar experiencias y presentar propuestas para el avance del Plan de Emergencia Habitacional, como así también sobre las políticas y programas de vivienda, barrio y ciudad del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La jornada reunió a dirigencias vecinales, autoridades locales al ministro Carlos Montes, entre otros, en una instancia de formación, reflexión y diálogo orientada a fortalecer el vínculo entre las comunidades y las políticas habitacionales y urbanas.

El senador Juan Ignacio Latorre, presidente de la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, participó activamente de la instancia y valoró el carácter formativo y participativo del evento: “Lo relevante de esta jornada en la provincia de San Felipe y Los Andes fue no solo la presentación de los avances del Plan de Emergencia Habitacional, sino también la generación de espacios formativos dirigidos a las dirigencias sociales. En esta instancia, los liderazgos territoriales se involucraron activamente en los procesos de transformación de las políticas habitacionales y urbanas, fortaleciendo su rol en la construcción de ciudades más justas y sostenibles”. En ese contexto, el senador Latorre destacó los avances del proyecto de ley que moderniza el sistema de planificación territorial, actualmente en discusión en el Senado.

A solo nueve meses del cierre del Plan de Emergencia Habitacional – marzo de 2026 – la Región de Valparaíso acumula un avance del 67,2%, bajo el promedio nacional, con 21.009 viviendas terminadas o entregadas. Si bien ya se superó la meta regional de 31.246 viviendas con una cartera de 42.888 subsidios asignados, el desafío ahora está en acelerar la ejecución de las obras sin frenar el inicio de nuevos proyectos.

“Desde la Comisión de Vivienda y Urbanismo del Senado, que tengo el honor de presidir, hemos agilizado las propuestas legislativas orientadas a una nueva forma de concebir la ciudad. Estas iniciativas buscan reducir de manera significativa los tiempos de actualización de los instrumentos de planificación territorial, herramienta fundamental para repensar el desarrollo urbano desde una mirada contemporánea, participativa e inclusiva”, agregó el Senador.